Oops! It appears that you have disabled your Javascript. In order for you to see this page as it is meant to appear, we ask that you please re-enable your Javascript!

BOSQUE DE NUVES-PILLCOPATA-ATALAYA-OTORONGO-SALVADOR –BOCA -CUSCO

Este viaje de 6 días inicia en Cusco, pasamos por Paucartambo y nos adentramos en la selva donde observamos especies como oso de anteojos y gallitos de las rocas. Durante el camino para ingresar a la Zona Reservada observaremos gran cantidad de especies entre aves mamíferos y reptiles.

En Cocha Otorongo disfrutaremos de la vida salvaje del Manu, veremos caimanes blancos y tortugas, además de ronsocos, veremos más especies desde una torre de observación. Enrumbamos hacia Cocha Salvador donde a bordo de catamaranes observaremos nutrias gigantes y varias especies de monos. En la Quebrada Salvadorcillo veremos collpas de guacamayos.

Día 01: CUSCO - BOSQUE DE NUBES - PILCOPATA:

Partimos de Cusco muy temprano en la mañana Hora: 5:30 - 6:00 a.m. recojo del hotel en nuestro cómodo bus. En el trayecto visitamos las Torres funerarias o Chullpas de Ninamarca a 3750msnm y breve visita de Paucartambo localidad folklorica, puente colonial. Ascendemos a la zona alta de Paucartambo. Acjanaco es el punto de mayor altura a 4000 msnm. Luego descendemos por el misterioso bosque de nubes, la cual alberga una gran variedad de flora y fauna lleno de hermosas orquídeas, heliconias y helechos primitivos. Realizamos una caminata para apreciar al Gallito de las Rocas (Rupícola peruviana) en el ritual de apareamiento. También hay posibilidad de observar Trogones (Trogón sp.), Quetzales, monos y el único oso de Sudamérica, el oso de anteojos (Tremarctos ornatus). En la tarde llegaremos a nuestro ALBERGUE, en Pilcopata (550 m.s.n.m.) en nuestro albergue típico de la zona con agua caliente en las duchas y baño privado.

Día 02: PILCOPATA – ATALAYA - BOCA MANU - OTORONGO:

Después del delicioso desayuno continuamos nuestro viaje 45 minutos en bus a puerto de atalaya en el trayecto observamos plantaciones de coca y árboles frutales y orquídeas, nos embarcamos en bote motorizado por el rio alto Madre de Dios , En el trayecto podemos observar una gran variedad de aves, como garzas, Martín pescador y siempre la presencia de los buitres de los cuales el más espectacular es el cóndor de la selva, el rey de los buitres (Sarcoramphus papa) y el Jaguar (Pantera Onca) tenemos una parada en Boca Manu ( 280 m.s.n.m.) y luego breve parada en el control de guarda parques ( PUESTO DE VIGILANCIA LIMONAL). El viaje en bote continúa y uno empieza a darse cuenta porqué Manu es tan famoso, por su vida salvaje. A orillas del río se observan grupos de tortugas, caimanes blancos (Caimán cocodrylus) o quizás algunos ronsocos (Hydrochoerus, hidrochaeris) y muchos más. En la tarde arribamos a nuestro campamento safary en Cocha Otorongo (250 m.s.n.m.) (Camas dobles dentro de plataformas) poco después nos organizamos en una caminata para visitar el lago y la torre de observación de 30 metros desde donde tenemos la oportunidad de observar a los lobos de río, tortugas y aves. Aquí en el Manu los animales nunca han sufrido persecución de caza por parte de los hombres. Noche en campamento safary en plataformas con techo camas dobles con mosquito net. Duchas y baños compartidos.

Día 03: COCHA OTORONGO-COCHA SALVADOR. ZONA RESERVAD:

El grupo visita hoy Cocha Salvador que se encuentra a 30 minutos de la Cocha Otorongo. Hoy dia exploran caminando dentro del bosque primario virgen, Visitamos la cocha para remar silenciosamente en un catamarán que nos da la posibilidad de observar los lobos del río nuevamente y una gran variedad de aves extrañas, la polla sultana (Porphyrula Martinica o la Garza Agamí (Agamia) y monos de diferentes especies casi con seguridad se observa 9 especies. Más tarde caminamos en las principales trochas con el guía para aprender el funcionamiento y los secretos del bosque tropical. En la tarde retornamos a nuestro campamento en Cocha Otorongo. Noche en campamento en plataformas con techo. Camas con mosquito net Duchas y baños compartidos disponibles. Caminata nocturna opcional.

Día 04: COCHA OTORONGO - ZONA RESERVADA - BOCA MANU:

Muy temprano por la mañana, el grupo visitará a la collpa de guacamayo que se encuentra en quebrada salvadorcillo luego retornamos por el rio MANU OBESERVANDO LA BIODIVERCIDAD A BOCA MANU breve visita a Cocha Brasco para poder observar nutrias gigantes . NOCHE EN ALBERGUE. Con baños y duchas.

Día 05: BOCA MANU – PAITITI LODGE:

Continuamos de retorno en bote por el río Alto Madre de Dios. En el trayecto tenemos nuevamente la opción de ver muchas aves y así mismo con mucha suerte animales. En la tarde estamos llegando a nuestro albergue de Paititi. Pasamos la noche en el albergue. Duchas y baños privados disponibles.

Día 06: PAITITI LODGE - CUSCO:

Este día es muy triste ya que tenemos que dejar nuestra selva maravillosa llena de misterios y retornar en bote hasta Atalaya luego nos transportamos en bus hasta Cusco en el trayecto podremos observar el Bosque de Nubes de nuevo, con inmensa variedad de flora y fauna. Y arribar a la ciudad a horas 6:00 p.m. a 6:30 p.m.

INCLUYE:
  • Transporte terrestre privado.
  • Transporte fluvial privado.
  • Guía profesional especializado. Con telescopio y binoculares.
  • Alimentación, D.A.C. y Snack.
  • Equipo de seguridad, chalecos salvavidas.
  • Hospedaje en albergues confortables con baños privados.
  • Recarga de Baterias a paneles solares.
  • Radio comunicación.
  • Hospedaje con albergue CON BAÑOS Y DUCHAS.
  • Equipo de Primeros Auxilios.
  • Agua durante el viaje.
  • Staff profesional motorista y tripulante.
  • Cocinero profesional.
  • Ingreso al Parque Nacional MANU.
  • Todos los Ingresos a lugares turísticos.
  • Un par de botas de jebe para caminata.
NO INCLUYE:
  • Desayuno del primer día.
  • Agua mineral el primer día.
  • Bebidas alcohólicas y gaseosas.
LE ACONSEJAMOS LLEVAR:
  • Ropas gruesas (amanecer frio por el rio ).
  • Equipo para lluvia.
  • Cantimplora.
  • Binoculares.
  • Bloqueador solar.
  • Linterna o antorcha con pilas extras.
  • Sombrero u gorra.
  • Camisa manga larga y pantalón largo.
  • Repelente de mosquitos.
  • Sandalias, ropa de baño y toalla.
  • Un par de botas de caminata.
  • Equipo de higiene personal (papel higiénico).
  • Dinero extra.
  • Botas de Goma.

Reglas de conservación

Nuestros pasajeros deberán cumplir con las siguientes reglas para el buen uso, confort y disfrute  del viaje a la Zona de Uso Turístico y Recreativo del Manu.

  1. Pernoctar en el lugar indicado en el programa y permiso.
  2. Visitar solo áreas autorizadas
  3. No interferir en las actividades de los guarda parques e investigadores
  4. No establecer contacto con pobladores nativos y respetar sus costumbres.
  5. No colectar especies de flora y fauna.
  6. No portar armas de fuego.
  7. No ingresar implementos de caza y pesca.
  8. Acatar las disposiciones la jefatura del Parque y su personal de Guarda Parques.
  9. Otorgar facilidades al Guarda Parques a las inspecciones que se efectué en la Embarcación que los transporta.
  10. El Ingreso al Manu Zona Reservada es a partir del Puesto de vigilancia Limonal, a la zona de Campamentos Otorongo, Salvador y Casa Matshiguenka.
  11. No molestar, ni alimentar a los animales silvestres.
  12. Colocar la basura en los tachos o al salir del área. Llévala contigo.
  13. No destruyas o escribas o rayes los letreros, tachos, u otra infraestructura.
  14. Comunicar a los guarda parque cualquier hecho anormal que observes durante tu visita con el cumplimiento de dichas normas indicadas estará apoyando a la conservación y el buen uso del área de recreación del Parque Nacional del Manu.

Muchas Gracias

Atte. Amazon Travel Machupicchu